1. ¿Que es una señal analógica y que una digital?
Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo.
La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Comunicaciones
2. ¿Cuándo decimos que una comunicación es sincrónica y cuando es asincrónica? Ejemplos.
La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (Computer mediated comunication), que es el tipo de comunicación que se da entre las personas y que esta mediatizada por ordenadores.
La comunicación asincrónica cuyos ejemplos más claros serian los correo electrónico. La comunicación asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea.
Rapidez de las comunicaciones
3. ¿Cuál de las dos anteriores es más rápida y por que?
La comunicación sincrónica, el máximo exponente es el Chat. LA asincrónica tiene como exponente los e-mailes. Por eso es más rápida la sincrónica, ya que en la asincrónica el emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata. Y en la sincrónica es un Chat con respuestas inmediatas.
La comunicación sincrónica, el máximo exponente es el Chat. LA asincrónica tiene como exponente los e-mailes. Por eso es más rápida la sincrónica, ya que en la asincrónica el emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata. Y en la sincrónica es un Chat con respuestas inmediatas.
Red
4. ¿Qué es una red y como las podríamos clasificar respecto a su extensión geográfica? Explicar cada una de ellas.
Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información.
La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal.
La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal.
Red Local (LAN)
5. ¿Qué es una Red Local, cuales son sus características y qué tipos de recursos pueden compartir?
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.
Transmisión de una Red Local
6. ¿Qué es y de qué depende la velocidad de transmisión de una red local?
Hace ya mucho tiempo que Ethernet consiguió situarse como el principal protocolo del nivel de enlace. Ethernet 10Base2 consiguió, ya en la década de los 90s, una gran aceptación en el sector. Hoy por hoy, 10Base2 se considera como una "tecnología de legado" respecto a 100BaseT. Hoy los fabricantes ya han desarrollado adaptadores capaces de trabajar tanto con la tecnología 10baseT como la 100BaseT y esto ayuda a una mejor adaptación y transición.
Las tecnologías Ethernet que existen se diferencian en este concepto:
Velocidad de transmisión: velocidad a la que se transmite la tecnología.
Las tecnologías Ethernet que existen se diferencian en este concepto:
Velocidad de transmisión: velocidad a la que se transmite la tecnología.
Topologias
7. Explica las topologías Estrella, Anillo, Árbol y Bus. Analiza las ventajas y desventajas de cada una. Las imágenes ilustrativas de las mismas deben ser realizadas por ustedes a partir de los modelos encontrados.
TOPOLOGIA ESTRELLA:
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Se utiliza sobre todo en redes locales.
Ventajas:
*Tiene los medios para prevenir problemas.
*Si una PC se desconecta/rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
*Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
*Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
*El mantenimiento resulta mas económico y fácil que la topología bus
Desventajas:
*Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
*Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
*El cable viaja por separado del hub a cada computadora
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOPOLOGIA ANILLO: Es en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
Ventajas:
*Simplicidad de arquitectura
*Facilidad de configuración
*Facilidad de fluidez de datos
Desventajas:
*Longitudes de canales limitadas
*El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
*Lentitud en la transferencia de datos.
Ventajas:
*Simplicidad de arquitectura
*Facilidad de configuración
*Facilidad de fluidez de datos
Desventajas:
*Longitudes de canales limitadas
*El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
*Lentitud en la transferencia de datos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOPOLOGIA EN ÁRBOL: Topología de red en la que los modos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
Ventajas:
* Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios
* Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
* Cableado punto a punto para segmentos individuales.
* Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas:
* Se requiere mucho cable
* La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
* Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
* Es más difícil su configuración
Ventajas:
* Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios
* Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
* Cableado punto a punto para segmentos individuales.
* Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas:
* Se requiere mucho cable
* La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
* Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
* Es más difícil su configuración
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOPOLOGIA EN BUS: se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Ventajas:
* Facilidad de implementación y crecimiento.
* Simplicidad en la arquitectura.
Desventajas:
* Longitudes de canal limitadas.
* Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
* El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
* El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
* Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
Dispositivos para unir redes
8. ¿Qué dispositivos se utilizan para unir o conectar redes? Explica brevemente cada uno.
Dispositivos para la interconexión de redes:
-CONCENTRADORES O HUBS:
*interconectan puestos dentro de una red
*son los dispositivos mas simples de interconexión
* dos tipos: activos (600m) y pasivos (30m)
*Se suele utilizar en topologías de estrella pero funciona como un anillo o bus lógico
-REPETIDORES:
*Conectan en el ámbito físico dos redes o dos segmentos de red
*Permiten resolver limitaciones de distancia.
*Permiten resolver limitaciones de distancia.
*repite la señal evitando su atenuación pudiendo ampliar la longitud del cable.
*Trabajar con la misma dirección de red en los dos segmentos.
- PUENTES:
*Ayudan a resolver la limitación de distancias y el de puestos
*Al trabajar en nivel de enlace pueden interconectar redes de diferentes protocolos.
*Deben trabajar con la misma topología.
*Al trabajar en nivel de enlace pueden interconectar redes de diferentes protocolos.
*Deben trabajar con la misma topología.
*Direcciones los paquetes construyendo tablas dinámicas (puenteado transparente).
- ROUTERS O ENCAMINADORES:
*Deciden si hay o no que enviar un paquete y la mejor ruta.
*Distribuyen el tráfico entre diferentes segmentos.
*Garantizan fiabilidad de datos y permite la conexión con áreas extensas.
*Existen routers multiprotocolo que interconectan redes con distintos protocolos al incorporar un software (pasarela) que los traduce.
-GATEWAYS O PASARELAS:
*Trabaja en el nivel 7 (aplicación) del modelo OSI.
*Cuando se habla de pasarelas a nivel de redes en realidad hablamos de routers multiprotocolo.
*Traducen información de una aplicación a otra como x ejemplo las pasarelas de correo electrónico.
*Se suelen utilizar para traducir redes Lan a redes Wan x.25Protocolo de comunicacion
9. ¿Que es un protocolo de comunicación
Los protocolos implantados en sistemas de comunicación de amplio impacto, suelen convertirse en estándares debido a que la comunicación e intercambio de información (datos) es un factor fundamental en numerosos sistemas, y para asegurar tal comunicación se vuelve necesario copiar el diseño y funcionamiento a partir del ejemplo pre-existente. Esto ocurre tanto de manera informal como deliberada.
Especificación de protocolo:
*Sintaxis: se especifica como son y como se construyen.
*Semántica: que significa cada comando o respuesta del protocolo respecto a sus parámetros/datos.
*Procedimientos de uso de esos mensajes: es lo que hay que programar realmente.
Los protocolos implantados en sistemas de comunicación de amplio impacto, suelen convertirse en estándares debido a que la comunicación e intercambio de información (datos) es un factor fundamental en numerosos sistemas, y para asegurar tal comunicación se vuelve necesario copiar el diseño y funcionamiento a partir del ejemplo pre-existente. Esto ocurre tanto de manera informal como deliberada.
Especificación de protocolo:
*Sintaxis: se especifica como son y como se construyen.
*Semántica: que significa cada comando o respuesta del protocolo respecto a sus parámetros/datos.
*Procedimientos de uso de esos mensajes: es lo que hay que programar realmente.
Internet Protocol
10. ¿Qué es y de que se encarga el IP (Internet Protocol)?
Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados.
Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
Protocolo TCP/IP
11. ¿Cuales son los niveles de los que se ocupa el protocolo TCP/IP?
El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías de diseño generales e implementaciones de protocolos de red específicos para habilitar computadora a comunicarse sobre una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían estar formateados, diseccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Los protocolos existen para una variedad de diferentes tipos de servicios de comunicaciones entre computadoras.
El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías de diseño generales e implementaciones de protocolos de red específicos para habilitar computadora a comunicarse sobre una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían estar formateados, diseccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Los protocolos existen para una variedad de diferentes tipos de servicios de comunicaciones entre computadoras.
Internet, Intranet y Extranet
12. Realizar un cuadro comparativo entre las características de: Internet, Intranet y Extranet.
| CARACTERISTICAS |
INTERNET | *Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, , garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. |
INTRANET | Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de nivel de grupo de trabajo. |
EXTRANET | Una extranet es una red privada virtual que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. |
Conexiones a Internet
13. ¿Cuales son los distintos tipos de conexión a Internet existentes? Comparar ventajas y desventajas.
RTC:
*La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB) — es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre.
*La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de Internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos.
*Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o Proxy.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RDSI:
* La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea.
* Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.
* El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem interno para RTC.
* La RDSI integra multitud de servicios, tanto transmisión de voz, como de datos, en un único acceso de usuario que permite la comunicación digital entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.)
* Sus principales características son:
· Conectividad digital punto a punto.
· Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.
· Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información (canal adicional a los canales de datos).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad.
* Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
* En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
CABLE:
* Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta.
* Se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
* Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son:
· Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios.
· Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros.
· No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el que se conecta el usuario.
· La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIA SATELITE:
* El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.
* En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
* El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de las páginas Web, que consume muy poco ancho de banda, mediante un módem tradicional, pero la recepción se produce por una parabólica, ya sean programas informáticos, vídeos o cualquier otro material que ocupe muchos megas. La velocidad de descarga a través del satélite puede situarse en casos óptimos en torno a 400 Kbps.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REDES INALAMBRICAS:
* Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de rad Están compuestas por dos elementos:
- Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena.
* La velocidad con el punto de acceso disminuye con la distancia.
*Los sistemas inalámbricos de banda ancha se conocen cómo BWS (Broadband Wireless Systems) y uno de los más atractivos, son los sistemas LMDS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LMDS:
* Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de telecomunicaciones con el abonado
* El sistema opera en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde la estación base hasta el abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin señal.
* El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios, velocidad y calidad que el cable de fibra óptica, coaxial o el satélite. La ventaja principal respecto al cable consiste en que puede ofrecer servicio en zonas donde el cable nunca llegaría de forma rentable.
* Con LMDS la inversión se rentabiliza de manera muy rápida respecto a los sistemas anteriores. Además, los costes de reparación y mantenimiento de la red son bajos, ya que al ser la comunicación por el aire, la red física como tal no existe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)