1. ¿Que es una señal analógica y que una digital?
Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo.
La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
Cuestionario Unidad 2
lunes, 20 de diciembre de 2010
Comunicaciones
2. ¿Cuándo decimos que una comunicación es sincrónica y cuando es asincrónica? Ejemplos.
La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (Computer mediated comunication), que es el tipo de comunicación que se da entre las personas y que esta mediatizada por ordenadores.
La comunicación asincrónica cuyos ejemplos más claros serian los correo electrónico. La comunicación asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea.
Rapidez de las comunicaciones
3. ¿Cuál de las dos anteriores es más rápida y por que?
La comunicación sincrónica, el máximo exponente es el Chat. LA asincrónica tiene como exponente los e-mailes. Por eso es más rápida la sincrónica, ya que en la asincrónica el emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata. Y en la sincrónica es un Chat con respuestas inmediatas.
La comunicación sincrónica, el máximo exponente es el Chat. LA asincrónica tiene como exponente los e-mailes. Por eso es más rápida la sincrónica, ya que en la asincrónica el emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata. Y en la sincrónica es un Chat con respuestas inmediatas.
Red
4. ¿Qué es una red y como las podríamos clasificar respecto a su extensión geográfica? Explicar cada una de ellas.
Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información.
La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal.
La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal.
Red Local (LAN)
5. ¿Qué es una Red Local, cuales son sus características y qué tipos de recursos pueden compartir?
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.
Transmisión de una Red Local
6. ¿Qué es y de qué depende la velocidad de transmisión de una red local?
Hace ya mucho tiempo que Ethernet consiguió situarse como el principal protocolo del nivel de enlace. Ethernet 10Base2 consiguió, ya en la década de los 90s, una gran aceptación en el sector. Hoy por hoy, 10Base2 se considera como una "tecnología de legado" respecto a 100BaseT. Hoy los fabricantes ya han desarrollado adaptadores capaces de trabajar tanto con la tecnología 10baseT como la 100BaseT y esto ayuda a una mejor adaptación y transición.
Las tecnologías Ethernet que existen se diferencian en este concepto:
Velocidad de transmisión: velocidad a la que se transmite la tecnología.
Las tecnologías Ethernet que existen se diferencian en este concepto:
Velocidad de transmisión: velocidad a la que se transmite la tecnología.
Topologias
7. Explica las topologías Estrella, Anillo, Árbol y Bus. Analiza las ventajas y desventajas de cada una. Las imágenes ilustrativas de las mismas deben ser realizadas por ustedes a partir de los modelos encontrados.
TOPOLOGIA ESTRELLA:
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Se utiliza sobre todo en redes locales.
Ventajas:
*Tiene los medios para prevenir problemas.
*Si una PC se desconecta/rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
*Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
*Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
*El mantenimiento resulta mas económico y fácil que la topología bus
Desventajas:
*Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
*Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
*El cable viaja por separado del hub a cada computadora
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOPOLOGIA ANILLO: Es en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
Ventajas:
*Simplicidad de arquitectura
*Facilidad de configuración
*Facilidad de fluidez de datos
Desventajas:
*Longitudes de canales limitadas
*El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
*Lentitud en la transferencia de datos.
Ventajas:
*Simplicidad de arquitectura
*Facilidad de configuración
*Facilidad de fluidez de datos
Desventajas:
*Longitudes de canales limitadas
*El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
*Lentitud en la transferencia de datos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOPOLOGIA EN ÁRBOL: Topología de red en la que los modos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
Ventajas:
* Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios
* Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
* Cableado punto a punto para segmentos individuales.
* Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas:
* Se requiere mucho cable
* La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
* Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
* Es más difícil su configuración
Ventajas:
* Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios
* Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
* Cableado punto a punto para segmentos individuales.
* Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas:
* Se requiere mucho cable
* La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
* Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
* Es más difícil su configuración
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOPOLOGIA EN BUS: se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Ventajas:
* Facilidad de implementación y crecimiento.
* Simplicidad en la arquitectura.
Desventajas:
* Longitudes de canal limitadas.
* Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
* El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
* El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
* Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)